CÓMO NOS PODEMOS COMER LA FRUTA

Ahora que ya conocemos más frutas, hemos pensado que sería divertido jugar en casa a comérnoslas de diversas formas. Con ayuda de nuestras familias, hemos preparado deliciosos platos que, después, hemos compartido con nuestros compañeros:

Ensalada de frutas frescas:

Gelatina de frutas:

Zumos y batidos:

Manzanas asadas:

Tarta de manzana:

Helados:

Chips de plátano y zanahoria:

Por último, hemos querido escribir las diferentes formas que hemos aprendido de preparar la fruta.

Alumnos/as 5 años.

¿FLOTA O SE HUNDE?

Los elefantes hemos realizado un experimento para ver qué frutas flotan y cuáles se hunden. En primer lugar, hemos formulado una hipótesis según la cual los alimentos más pesados flotarían y los más ligeros se hundirían. Para ello, y con ayuda de una balanza, hemos comparado los pesos de las diferentes frutas.

A continuación, hemos salido al jardín con cuatro recipientes llenos de agua, cuatro cestas con alimentos, nos hemos dividido en grupos y hemos sumergido las frutas de una en una para comprobar si nuestra hipótesis estaba en lo cierto. Hemos observado que la uva, la patata y la pera se hunden, mientras que el plátano, la mandarina y la manzana flotan. Con esto, nos hemos dado cuenta de que la flotabilidad no depende del peso.

Después, hemos querido probar si pelando o cortando las frutas que flotaban conseguíamos que se hundieran. Tras pelar el plátano y la mandarina, hemos podido comprobar que sí se hunden, aunque al cortar la manzana por la mitad, seguía flotando. Gracias a esto, hemos averiguado que la piel no es un factor determinante en la flotabilidad.

Por último, de vuelta al aula todos juntos, hemos puesto en común nuestras conclusiones y las hemos querido reflejar para dejar constancia de nuestro experimento.

Alumnos/as 5 años.

FRUTOS SECOS

Continuando nuestro proceso de aprendizaje acerca de los alimentos, esta vez nos hemos centrado en los frutos secos. Hemos visto cuáles teníamos en casa, hemos aprendido su nombre en castellano, valenciano e inglés y los hemos llevado a la escuela.

Después de compartir con nuestros compañeros lo que cada uno habíamos aprendido, hemos ido al taller de arte para observar los frutos secos con mayor precisión, ya que algunos son muy pequeños. Para ello, hemos utilizado la (lupa grande con luz) y la mesa de luz. Además, con ayuda de la balanza, hemos realizado comparaciones y equivalencias en relación al peso.

Esta vez hemos querido ir más allá y hemos utilizado los frutos secos para afianzar nuestros conocimientos en matemáticas, por lo que hemos trabajado la decena creando conjuntos de 10 unidades.

Finalmente, hemos creado unos mandalas preciosos combinando los diferentes frutos secos que habíamos agrupado.

Alumnos/as 5 años.

SIEMBRA DE HUESOS

Hace unas semanas y con ayuda de nuestras familias, empezamos a conocer frutas y verduras con y sin hueso. Tras jugar a clasificar, dibujar, traer diferentes tipos de huesos a la escuela y contar todo lo aprendido a nuestros compañeros, hemos leído manuales de huertos ecológicos y botánica para saber cómo se pueden plantar dichos huesos.

En primer lugar, hemos observado cada hueso de cerca para ver qué características tienen. Su forma y tamaño son muy diferentes, los hay tan pequeños que hemos necesitado una lupa para apreciar los detalles, y tan grandes que los podíamos sostener con ambas manos. En cuanto a la forma, algunos son redondos, otros alargados, e incluso ovalados. También hemos notado que algunos tienen textura lisa y suave y otros rugosa.

Posteriormente, hemos recorrido la escuela con la intención de encontrar una zona fértil donde poder instalar nuestro huerto. Para ello, nos hemos fijado en qué zonas crecen plantas y árboles y, sobre todo, dónde había árboles frutales. Hemos decidido que la porchada no es una opción ya que no hay espacio, ni tampoco lo es el jardín de secundaria puesto que lo podemos pisar sin querer cuando vamos a comer. Por eso, creemos que el lugar idóneo es el jardín de Infantil, porque es nuestro jardín y lo cuidaremos mejor, además hay otros árboles que le harán compañía.

Por último, hemos aprendido cómo plantar cada hueso. No todos necesitan las mismas condiciones para crecer ni lo harán a la misma velocidad. Nos hemos dividido en grupos, hemos envuelto los huesos en una servilleta húmeda y lo hemos colocado todo dentro de un recipiente transparente para poder ver la evolución. Esperamos ver resultados pronto.

Alumnos/as 5 años.

JUEGOS EN FAMILIA

Este mes estamos llevando a cabo unos retos que nos propone nuestra maestra de forma semanal. Están pensados para involucrar a nuestras familias, de modo que podamos aprender características de los frutos también desde casa.

El primero, consistía en ir a una frutería cercana para descubrir alguna fruta nueva y así poder probarla, averiguar si nos gusta, cómo es su piel, su sabor…y después contárselo a nuestros compañeros.

Algunos de nosotros, además de ir a la frutería, hemos tenido la posibilidad de acudir a un huerto cercano, donde hemos podido recoger algunas frutas y verduras con nuestras propias manos.

El siguiente reto, se centraba en el interior del fruto. Para ello, necesitábamos cortar las frutas que teníamos en casa para ver cuáles tenían hueso y cuáles no y, si tenía hueso, lavarlo bien y traerlo a la escuela.

Desde casa, hemos clasificado, dibujado, escrito y hecho muchas fotos para mostrar al resto de elefantes. Pero, lo más importante, ¡HEMOS DISFRUTADO MUCHÍSIMO!

Alumnos/as 5 años.

VISITA AL JARDÍ BOTÀNIC

Els alumnes de 5 anys hem anat al jardí botànic per a complementar els ensenyaments que hem fet a l’àrea de ciències naturals i al nostre projecte «Un rato con cada plato».

La visita s’ha dividit en dues parts: visita al jardí i taller d’hort ecològic. En primer lloc, hem pogut recórrer el jardí botànic, coneixent les característiques d’arbres i plantes que proporcionen fruit així com dels aliments de l’hort ecològic del jardí botànic. També hem arreplegat fruits per a després classificar-los a l’escola.

A continuació, al taller, hem classificat les parts de la planta que ens podem menjar i, per últim, ens han explicat com traure i plantar les llavors i ens han dit que després d’uns dies, obtindrem un plantó.

Ens han donat un test biodegradable i plantons de encisam. Hem posat un poquet de terra i hem fet un forat al mig. Després, hem posat dins el plantó i més terra fins omplir-ho. En arribar a casa haurem de trasplantar-ho dins d’un test més gran.

Hem gaudit molt d’aquesta visita perquè ens agrada la natura i cada dia que anem podem veure plantes diferents.

Quan hem arribat a l’escola, hem classificat els fruits que hem recollit al jardí.

Alumnos/as 5 años.

TODAY IS MONDAY

Following  the theme of our trimestral proyect, we have learned the song Today is Monday.

We have worked on that song a lot: we memorized it, learned the vocabulary, sang it, illustrated it and elaborated weekly menu charts.

We also prepared a little illustrated version of the song that we exposed in the class.

As a result we can now name many fruits and vegetables in English as well as other vocabulary related to food.  We also know the days of the week. And most importantly, we had a lot of fun in the process of learning.

See for yourself the results by watching the video below!

Alumnos/as 5 años.

FRUTO DEL MES

Este trimestre estamos trabajando la alimentación. Es por ello que cada mes nos aproximaremos al fruto correspondiente a la época del año en la que nos encontremos. En septiembre, nos hemos centrado en uva, granada e higo. Al llegar a clase hemos encontrado las frutas preparadas y nos ha sorprendido porque algunos de nosotros no las conocíamos todas.

En primer lugar, hemos descrito las frutas y hemos comentado si las conocíamos o si ya las habíamos probado. También hemos hablado de los lugares donde crecen, si se pueden comer las pepitas, la piel, si su sabor sería muy dulce…

Pero nos ha resultado tan curioso encontrar las frutas al entrar en el aula, que estábamos deseando verlas de cerca, tocarlas, olerlas…

… y sobre todo ¡PROBARLAS!

Por eso, nos hemos llevado todas las frutas al comedor y hemos disfrutado de un postre especial. Hemos probado nuevos alimentos y nos han encantado.

Alumnos/as 5 años.

BIENVENIDOS ELEFANTES ELEGANTES

Este curso que acaba de empezar, los elefantes hemos vuelto de vacaciones con muchas ganas e ilusión ya que somos los mayores del pasillo de Infantil. Hemos echado de menos a Rocinante, y él también a nosotros, por eso nos había preparado una sorpresa para que la viéramos nada más llegar.

¡Nos ha encantado ver nuestra aula llena de comida junto a la pequeña oruga glotona! Además, Rocinante nos había escrito una carta contándonos qué tal sus vacaciones y cómo había conseguido tal cantidad de alimentos. Después de leerla, hemos tocado y olido todas las frutas y verduras para conocer y comparar sus características. Para ello, nos hemos fijado en sus diferentes formas, tamaños y pesos.

Teníamos muchas ganas de plasmar todo lo que nos había pasado en nuestro primer día por lo que, fijándonos en los dibujos de la pizarra, hemos realizado nuestros textos libres en los nuevos cuadernos.

Alumnos/as 5 años.

JUGAMOS A ESCRIBIR

En este tercer trimestre, estamos trabajando el proyecto del juego, es por ello, que los juegos de jardín se trasladan al aula, donde escribimos y dibujamos los que más nos gustan.

A continuación os dejamos una selección de trabajos de nuestros cuadernos donde, además de juegos motrices, encontraréis sorteos y juegos del lenguaje como trabalenguas.

Alumnos/as 4 años.