“Un caragol arrossega amb calma l’inici del món. Una cabanya efímera construïda per abrigar un impuls poètic. Dues persones, primavera i tardor, joventut i vellesa, rapidesa i lentitud, terra i cel.”
El passat 12 de febrer hem anat al Teatre L’Horta a veure Kariguri, una obra sense text però amb un paisatge sonor i visual que ens ha impressionat. Hi havia titelles, màscares i molta màgia. Si algun dia teniu l’oportunitat de veure-la, us la recomanem. Mentrestant, us deixem amb algunes fotos de la seua impressionant escenografia.
Sus Majestades los Reyes Magos han visitado la escuela durante nuestra ausencia y nos han obsequiado con unos presentes. Al llegar a la escuela tras las vacaciones, nos encontramos con las montañas de libros – a los elefantes nos han regalado el libro «El pastor de las nubes» de Pedro Villar. Ese día fuimos recibidos por el trío musical de cuerda «Valley’s Folk».
Hoy a las 9:30 hemos ido a un teatro que ha interpretado 2º de primaria que se titula «Teatro de sombras». Nosotros, los de 3º, hicimos ese espectáculo el año pasado. Me ha gustado la primera parte en la que hacían estrellas con linternas y la parte en la que una niña bailaba mientras tendía la ropa utilizando para ello unos papelitos de colores. También fue original el personaje de Superman con una capa.
Durante el primer trimestre de 3º de primaria estamos inmersos en un proyecto de contar nuestra vida a través de los objetos significativos que nos acompañaron durante la primera infancia. Nuestra aula se convirtió en un pequeño almacén de cajas que guardan unos auténticos tesoros. De manera individual cada uno explica sus objetos a los compañeros. En el área de lenguas estamos haciendo descripciones de nuestros objetos y en el área de educación visual y plástica, los estamos dibujando. Os dejamos un pequeño resumen gráfico de las exposiciones orales.
El pasado 17 de octubre fuimos a Caixa Forum al concierto Up & Jazz – un divertido recorrido musical por la historia de este género musical en el que 4 músicos viajan en el ascensor de un hotel interpretando obras de Louis Armstrong, George Gershwin, Miles Davis, Dave Brubeck o Henry Mancini, entre otros.
Today we went to the City of Science and Arts to see an IMAX movie “Amazon Adventure”. It relates the epic expedition of the explorer Henry Bates to the Amazon Rainforest. During 11 years he managed to identify over 8000 new species and provided the scientific community with the proof that new species are formed throughout a long process of adaptations and slow changes. It was the ultimate proof to confirm Charles Darwin’s unpopular theory of Natural Selection.
En Llíria fuimos a ver el mosaico con los 12 trabajos de Hércules, y mi favorito fue el que tenía que coger una manzana que solo podía coger el dueño. El dueño tenía una maldición que era llevar el peso de la bola del mundo y Hércules le dijo: “Yo te aguanto la bola del mundo a cambio de que me des una manzana” y el otro aceptó, y cuando le dio la manzana, Hércules le dijo: “Vuelve a aguantar tú, para que pueda comprobar si la manzana es verdadera” y cuando se la iba a dar se fue corriendo. Me gustó mucho.
En la explicación de una prueba me cogieron de ejemplo, fue bastante chulo.
En la primera prueba que Hércules tenía que matar a un león al que ninguna flecha ni nada le podía matar, fue listo y lo cogió del cuello y con su misma garra le quitó la piel. Como era la piel inmortal, pensó que le serviría de ayuda para las demás pruebas y se hizo una capa.
La prueba más asquerosa fue que tenía que limpiar los establos de unos caballos cagones, y él pensó que tardaría, y como al lado había un río, lo desvío, el agua se fue a los establos y se limpió todo de una.
Otra prueba que me gustó mucho, es en la que Hércules tenía que espantar a las aves de un jardín donde había muchas. Hércules tenía una amiga que sabía que esa tarea le costaría, así que le dio un silbato y le dijo que si lo hacía sonar se irían las aves.
Lo hizo y cuando volvió al infierno y le preguntó a Hades cuál era la siguiente prueba, Hades le dijo que esperara, que en esa prueba le ayudó su amiga, y por tanto no valía. Hércules le contestó que él solo le había dicho que lo hiciera, no que no le pudieran ayudar. Hades se enfadó ya que además, le había llevado las aves hasta allí.
El dimarts 14 de novembre van vindre Merche i Lorena, de Arqueodidáctica a fer un taller de llànties que s’empraven a l’antiga Roma i contar-nos moltes històries de la vida Romana. Ens van repartir unes tauletes de plàstic, també argila i ens van explicar els 6 passos per a fer una llàntia com a l’antiga Roma.
El primer pas era posar els dits en l’argila, el segon pas va ser fer un forat, el tercer pas va ser fer un ansa. El pas número quatre va ser amb una ploma vam fer un forat petit. El pas cinc va ser fer un boquet i per últim la varem decorar amb diferents motius romans. Vam agafar les tauletes de plàstic i ens vam anar fora.
Les xiques del taller van arreplegar les seues coses, ens van regalar una coseta, i després van eixir. Les varem deixar a l’exterior un parell de dies, per a que es secaren i poder fer la nostra exposició. M’ho vaig passar molt, molt bé.
Estas son las tareas que hemos elegido en el aula de 2º EP para poder tener una mejor organización en el aula.
Gracias al trabajo en equipo entre todos y todas podemos tener siempre el aula ordenada, limpia y lista para trabajar.
Es de gran importancia establecer un clima positivo en el aula, ya que repercute en el fomento del desarrollo y aprendizaje. Es por ello que tratamos de incentivar un buen ambiente escolar para favorecer una convivencia sana. Además de aprender a convivir a través del trabajo en equipo.
¡HOLA! Ha empezado un nuevo curso y los elefantes ya estamos en 2º de primaria. El lunes 4 de septiembre fue el primer día de colegio. Fue muy emocionante. Hacía un mes que no veíamos a nuestros compañeros ¡qué mayores estamos todos!
Además cuando llegamos tuvimos una sorpresa. Un arpista estaba preparado para ofrecernos un concierto.
Fue un concierto magnífico. Además aprendimos muchas cosas sobre el arpa. Como por ejemplo que es uno de los instrumentos más antiguos (tuvo su origen en Mesopotamia hace más de 4.000 años), que tiene 47 cuerdas y como se afina.
Estamos muy contentos y tenemos muchas ganas de aprender todo lo que el nuevo curso nos tiene preparado, acompañados de nuestras profesoras y profesores, y también de seguir contando nuestras experiencias en este blog.
¡Nos leemos pronto!
Los elefantes.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies