El quatre de Juny hem celebrat un dia especial en el col·legi: al nostre jardí han muntat les instal·lacions de Guixot de 8, que són màquines de joc fetes amb materials recuperats. Durant el dia hem anat 2 vegades a jugar amb aquestes enginyoses màquines. Va ser molt divertit i ens ho hem passat en gran.
Durante este tercer trimestre y correspondiendo con el proyecto del juego, los elefantes hemos estado trabajando a Hervé Tullet, ilustrador francés con infinidad de obras dirigidas a los niños. No se trata de libros al uso sino que son libros para que los niños interactúen con cada una de sus páginas. Estos libros sorprenden por su sencillez y lo rápido que cautiva a los niños (bueno, también a los mayores que leemos con los niños).
Como ilustrador que es, Tullet nos acerca al arte y con sus libros invita a los niños a experimentar con su creatividad e imaginación. Esto es lo que hemos hecho en nuestra escuela, jugar y experimentar tomando como modelo las ilustraciones de Hervé Tullet, utilizando los colores primarios para realizar líneas y puntos con múltiples posibilidades.
En este tercer trimestre, estamos trabajando el proyecto del juego, es por ello, que los juegos de jardín se trasladan al aula, donde escribimos y dibujamos los que más nos gustan.
A continuación os dejamos una selección de trabajos de nuestros cuadernos donde, además de juegos motrices, encontraréis sorteos y juegos del lenguaje como trabalenguas.
En este tercer trimestre nos vamos a centrar en jugar. El juego es tan importante para nosotros, que vamos a trabajarlo desde diferentes perspectivas. Por ello, desde el taller de arte y alfabetización visual, hemos pensado que podríamos dibujar nuestros juegos de jardín para mostrar la percepción que cada uno tiene de ellos. Para poder realizar este trabajo, hemos tenido en cuenta cómo es nuestro jardín de infantil, de qué color es el suelo, qué juegos o mobiliario tenemos alrededor…
La casa que Jack construyó:
Carlos M.
Trenes:
Alejandra P.
Yo el árbol y tú el caballo:
Fran C.
La casa de Tomasa:
Pau N.
¿A qué sabe la luna?:
Cora B.
Antón pirulero:
Gala C.
Amparo M.
Duerme bien osito:
Nahia G.
El resultado de este trabajo ha sido una exposición conjunta con los alumnos del aula de 5 años en el taller de arte.
Marc P. sigue jugando a hacer colecciones matemáticas siguiendo distintos criterios. Esta vez, ha añadido un objeto que no pertenece al conjunto. ¿Averiguas de cuál se trata?
A Alejandra P. le encanta jugar a las propuestas de Juego Simbólico. Esta semana era sobre el Juego Proyectado donde se le da vida a objetos que serán los protagonistas del juego. Alejandra ha escogido el cuento acumulativo de «¿A qué sabe la luna?» para jugar con los diferentes animales. ¡Qué divertido!
Marc se divierte mucho jugando a los juegos que Rocinante le propone para hacer en los paseos y se lo cuenta en estos textos libres. Qué buen trabajo, Marc. ¡Enhorabuena!
El elefante Pau se divierte mucho jugando con las regletas. Ha hecho sus propios animales y se ha inventado unos pareados. ¡Qué divertidos!
El león sobre la hierba busca una hiena.
La orca lanza tanta agua que le llega a una piragua.
La jirafa volia menjar i a l’arbre fulles va trobar.
El pulpo estaba perdido y se encontró a un león marino.
(Pau N.)
Alumno 3 años.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies