BLINK FLASH DUNCAN

Hace unos días, los elefantes fuimos al teatro. Pudimos disfrutar, a través de la danza, del espectáculo acerca de la infancia de la bailarina Isadora Duncan. La representación comienza mostrando cómo descubre, siendo niña, que puede expresarse a través de la danza.

Gracias al baile, las luces y la música pudimos adentrarnos en un mundo de sensaciones donde conseguimos emocionarnos tanto como ella lo hizo. La combinación de la danza con el juego nos hizo reír y bailar.

Fue una mañana muy divertida.

Alumnos/as 4 años.

DESCRIBING OUR LANDSCAPES

This term in English we were working on vocabulary related to housing and landscape. Our final project on this topic is a landscape, created with the technique of collage out of pieces of coloured cardboards. We enjoyed enormously working on it.

With the result in hand, we made an oral expression exercise describing our landscape. We invite you to see for yourself how it went.

Alumnos/as 4 años.

JUGAMOS A MIRAR

En este tercer trimestre nos vamos a centrar en jugar. El juego es tan importante para nosotros, que vamos a trabajarlo desde diferentes perspectivas. Por ello, desde el taller de arte y alfabetización visual, hemos pensado que podríamos dibujar nuestros juegos de jardín para mostrar la percepción que cada uno tiene de ellos. Para poder realizar este trabajo, hemos tenido en cuenta cómo es nuestro jardín de infantil, de qué color es el suelo, qué juegos o mobiliario tenemos alrededor…

La casa que Jack construyó:

Trenes:

Yo el árbol y tú el caballo:

La casa de Tomasa:

¿A qué sabe la luna?:

Antón pirulero:

Duerme bien osito:

El resultado de este trabajo ha sido una exposición conjunta con los alumnos del aula de 5 años en el taller de arte.

Alumnos/as 4 años.

VISITA AL BIOPARC

Els elefants estem molt contents porquè hem anat a Bioparc Valencia amb els nostres companys.

En primer lloc hem vist les zebres i els rinoceronts i hem aprés que les zebres tenen ratlles blanques per a confondre als depredadors i que els rinoceronts poden pesar 2000kg. La guia que ens acompanyava, ens ha ensenyat també que les hienes han d’estar separades perquè són carnívores.

Hem conegut també al porc verrugós, que és diurn i per això pot compartir cau amb el porc formiguer que és nocturn.

A continuació hem vist gaseles, girafes i lleons. Ara sabem que les girafes menjen durant tot el dia, i és per això que la seua llengua és fosca per a no cremar-se amb el sol. I també hem aprés que podem distingir als lleons mascles perquè tenen melena i que són les femelles les que van a caçar el menjar.

Ens ha fet molta il·lusió veure als elefants però s’han amagat de seguida. Per sort, les suricates, que estaven al costat, eren molt divertides i hem vist com es posaven de peu.

Per a finalitzar la visita, hem vist els lèmurs de cua anellada, que estaven molt prop de nosaltres, i ens ha agradat molt veure’ls perquè els vam dibuixar a classe. Arribant a l’eixida del Bioparc, estaven els flamencs, que són roses porquè menjen moltes gambes.

Alumnos/as 4años.

SILKWORMS

When we arrived in our class, a great surprise was waiting for us. A terrarium full of silkworms was there!

We really liked it and enjoyed looking at them and now we must learn how to take care of them. They are very soft and tickle our hands.

They eat a lot, and we have to feed them with mulberry every two days (because they like fresh leaves) and clean the terrarium once a week.

We are also doing a weekly register measuring and drawing the silkworms so we can realize how they grow and transform.

We will show you when they complete their life cycle.

Alumnos/as 4 años.

¿A QUÉ TENEMOS MIEDO?

En el segundo trimestre, estuvimos trabajando la luz y aprendimos que la ausencia de luz produce oscuridad. Tras hablar de que a algunos elefantes les da miedo la oscuridad, surgieron otros miedos, como por ejemplo a los monstruos o a los dragones.

Se nos ocurrió que, para vencer nuestros miedos, podíamos leer cuentos cuyos protagonistas fueran las criaturas que tanto terror nos producían para poder enfrentarnos a nuestro miedo.

Después de leer y disfrutar con cada historia, pensamos que sería divertido dibujar a los protagonistas que tanto miedo nos producían antes y este ha sido el resultado.

Nos ha gustado tanto cómo nos han quedado los dibujos que hemos decidido exponerlos en el pasillo de infantil para que todos los alumnos puedan verlo. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Alumnos/as 4 años.

MERIENDA DE CARNAVAL

Para finalizar este segundo trimestre, los alumnos de 4 años han celebrado una gran fiesta para celebrar que ya no tienen miedo. Se han vestido muy elegantes, como buenos elefantes, y han decorado el jardín con guirnaldas, globos y manteles de colores. Por supuesto, no podía faltar el confeti.

La merienda ha sido muy especial y toda una celebración: había fruta con formas de animales y barcos, bizcocho, palomitas y batidos de colores. Todos han disfrutado mucho probando una comida tan divertida.

Roberto y Juan también han querido asistir a nuestra fiesta y se han traído el acordeón y la guitarra para cantar con nosotros. Hemos jugado y bailado al ritmo de canciones tan divertidas como «estaba el señor don gato».

Lo hemos pasado fenomenal y hemos disfrutado muchísimo de este día tan especial.

Alumnos/as 4 años.

MESA DE LUZ

En el taller de alfabetización visual hemos aprendido a hacer mezclas de colores. Primero lo hicimos con pintura y ahora lo hemos conseguido con diferentes papeles. ¡Sí, con papeles también se pueden hacer mezclas! Pero no todos sirven, por eso hemos descubierto que algunos papeles no dejan pasar la luz y otros sí.

A continuación, nos gustaría mostraros un vídeo de los niños/as jugando y experimentando con la mesa de luz.

¡Qué bien lo pasamos en el taller de arte!

Alumnos/as de 4 años.

FORMAS Y COLORES

En el taller de arte y alfabetización visual, durante todo el trimestre, hemos estado descubriendo el color y la luz. Primero, hicimos mezclas tanto con pintura como con papeles, partiendo de los colores primarios.

Posteriormente, nombramos y clasificamos estas mezclas para formar un mural cromático y así poder acudir a él cuando necesitemos crear un color.

Hemos terminado este segundo trimestre aprendiendo qué significa la palabra abstracto: «No es una casa ni una persona, sólo son formas»; «tampoco es un gato»; «ni un coche»

Y, además, hemos puesto en práctica todo lo que hemos aprendido sobre mezclar colores. Hemos reproducido algunas obras de Sonia Delaunay. Para ello, buscábamos en el mural cromático los colores que aparecen en el cuadro de S. Delaunay que íbamos a pintar y, así, sabíamos cuáles eran las mezclas que teníamos que hacer. ¡Ha sido muy divertido!

Alumnos/as 4 años.

ANIMALES DE LA NOCHE

Los elefantes hemos estado trabajando en ciencias naturales los animales de la noche y sus características. A continuación os mostramos imágenes de algunos de ellos que nos han servido de modelo para nuestros dibujos.

Hemos aprendido que  los animales nocturnos son aquellos que realizan sus actividades por la noche ya que durante el día suelen esconderse para dormir. Por ese motivo pueden ver en la oscuridad, tienen muy buen oído y olfato y saben camuflarse.

Nos gustaría enseñaros una selección de animales nocturnos que también hemos dibujado para nuestros cuadernos.

Alumnos/as 4 años