El passat 26 de novembre vam anar a veure l’espectacle titulat «Horta». En arribar, Joana i Esther ens van rebre i vam començar a descobrir tots els secrets que amaga la terra amb els nostres sentits. ¡El teatre s’havia convertit en una horta! Primer, vam preparar la terra fent els cavallons. Després, ens van mostrar diferents hortalisses com cebes, enciams i safanories i vam aprendre com plantar cadascuna d’elles. Una vegada plantades, vam haver de regar la terra. El seu iaio Vicent sempre els deia que després de plantar-les hi havia que cantar-les i esperar, esperar i esperar.
Mentre esperavem, ens van contar la història de com es van conèixer els seus iaios Vicent i Maria, o com tots els anomenaven al poble «El mut i la Xirivia». Sempre han viscut al camp i han treballat la terra valenciana. Per això, les seues nétes ens han pogut contar tots els secrets que s’amaguen baix la terra de l’horta.
En acabar la història, ha començat a ploure dins el teatre i, la màgia de la terra ha fet que les hortalisses que haviem plantat al principi, hagueren crescut. Ja només ens quedava fer la collita. Quin regal més bonic ens hem portat a l’escola!
Per la vesprada, abans d’anar-nos a casa, hem triat quina hortalissa volíem emportar-nos. Què ganes de tastar-les!
Seguimos practicando el dibujo del esquema corporal. Esta vez, hemos dibujando cuerpos distintos que atienden a las diferentes etapas del crecimiento (infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad). Primero, hemos observado las diferencias de estos cuerpos en los libros de consulta e imágenes que tenemos en el aula. Así, hemos podido ver como cambia el rostro y la piel, el color del pelo, la altura… de cada uno de ellos. También, hemos jugado a ordenar las imágenes desde el nacimiento hasta la vejez.
Después, hemos hechos los bocetos fijándonos muy bien en los detalles del modelo:
(Boceto Marta K.)
(Boceto María C.)
(Boceto Marc P.)
(Boceto Gala C.)
(Boceto Cora B.)
(Boceto Claudia A.)
(Boceto Amparo M.)
(Boceto Alejandra P.)
Por último, hemos coloreado nuestros dibujos y así de bonitos nos han quedado:
Estamos aprendiendo a dibujar el esquema corporal. Primero, lo montamos con las formas del alfabeto gráfico. ¡Nos salen cuerpos muy divertidos! Después, tratamos de dibujarlo en el papel.
También, realizamos un trabajo de observación donde nos fijamos en las características físicas de nuestros compañeros/as de aula y tratamos de dibujarles. ¿Adivináis quién es quién?
(María C.)
(Marta K.)
(Nahia G.)
Ewelina (Nahia G.)
Arantxa (Amparo R.)
Además, estamos realizando los primeros retratos atendiendo a la simetría de la cara:
(Fran C.)
Por último, tanto en expresión corporal como en el aula, estamos realizando muchos juegos donde movemos nuestro cuerpo y aprendemos a controlar el equilibrio. Uno de los juegos que más nos gusta es este twister en inglés tan divertido:
Estamos aprendiendo nuevos poemas. Uno de nuestros preferidos es:
Después de haber trabajado este poema, hemos creado nuestros elefantes apoyándonos en las formas y figuras del alfabeto gráfico.
Primero, hemos hecho un trabajo de observación de este mamífero buscando en los libros de nuestra biblioteca de aula. Tras leer las imágenes de los cuentos, hemos descompuesto esas imágenes en formas geométricas para después, poder crear nuestros elefantes con las formas que nos recortaron los papás y mamás durante el fin de semana. ¡Nos han quedado muy divertidos!
Marc P. sigue jugando a hacer colecciones matemáticas siguiendo distintos criterios. Esta vez, ha añadido un objeto que no pertenece al conjunto. ¿Averiguas de cuál se trata?
A Alejandra P. le encanta jugar a las propuestas de Juego Simbólico. Esta semana era sobre el Juego Proyectado donde se le da vida a objetos que serán los protagonistas del juego. Alejandra ha escogido el cuento acumulativo de «¿A qué sabe la luna?» para jugar con los diferentes animales. ¡Qué divertido!
Aquí tenemos las nuevas composiciones que han hecho los Elefantes y Elefantas. Algunas han pintado piedras y hojas, pero Pau hasta ha dibujado a su familia incluyendo las piedras en su dibujo. ¡Nos encantan!
Marc se divierte mucho jugando a los juegos que Rocinante le propone para hacer en los paseos y se lo cuenta en estos textos libres. Qué buen trabajo, Marc. ¡Enhorabuena!
(Marc P.)
(Marc P.)
Alumno 3 años.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies