En las sesiones de expresión corporal, seguimos jugando con las luces y las sombras. Catalina nos está enseñando a hacer animales con las manos, y cada vez nos salen mejor. ¡Nos lo estamos pasando muy bien!
Además, seguimos experimentando y jugando con la sombra que proyecta nuestro cuerpo. Para este juego no necesitamos mucho, solo una luz con cierta potencia (como una linterna), una pared blanca o una sábana donde proyectar las sombras bajo el anonimato de la oscuridad y las ganas de bailar y pasarlo bien.
En definitiva, las luces y las sombras son un recurso motivador que posibilitan a desarrollar su creatividad e imaginación, invita al juego y la experimentación, les ayuda a superar los miedos a las sombras y a la oscuridad a través de su comprensión, así como, desarrollar la atención y la observación.
Nos hemos dado cuenta que el sol no solo nos da luz sino que también proyecta la sombra de nuestro cuerpo. Hemos aprovechado este día tan soleado para salir al jardín a jugar con las sombras de nuestro cuerpo.
Ha sido un juego muy divertido, ¡pero ha sido imposible atrapar nuestra sombra!
Teniendo en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentran los elefantes, es el momento en que se les presentan los sueños y pesadillas. Además, empiezan a entender que una pesadilla no es más que un sueño y que lo que ocurre no es real ni puede hacerles daño.
No obstante, algunos niños tienen miedo de la oscuridad y de la hora de ir a la cama, otros a lo que pueda haber debajo de la cama o dentro del armario e incluso temen tener sueños aterradores o pesadillas. Todo ello es debido a que no siempre son capaces de distinguir lo real de lo que no lo es.
Por ello, a continuación, os mostramos algunos de los cuentos seleccionados que estamos leyendo en clase siguiendo nuestra temática del carnaval “LAS PESADILLAS”.
En casa también realizamos experiencias y juegos con la luz, la oscuridad y las sombras con el fin de complementar el trabajo que estamos haciendo en la escuela. Os mostramos algunas fotos que las mamás y papás nos han hecho mientras jugábamos a hacer sombras de animales con las manos.
¿Podéis adivinar qué animal es?
Alejandra P hace un reno en casa mientras juega con las sombras, ¡qué bien se lo ha pasado!
caja de luz
pájaro
perro
cocodrilo
caracol
Fran C ha hecho un conejo
el pájaro
mariposa
Joan V hace un caracol
Un reno en su casita, se asoma a la ventenita
Gala C jugando con su madre…
Que reno tan precioso
¿qué será qué será?
El caracol, saca sus cuernos al sol
Nahia G hace una paloma
jugando con papá a hacer un caracol
conejo no seas viejo
otro reno más
Pau N hace un flamenco
Caracol
Reno
Pájaro
Perro
Cisne
Hamahiru B juega con sombras y sábanas
un elefante sin guisante
nos enseña sus coletas muy coquetas
Carlos M juega con las sombras en su casa, ¿qué es?
Como sabéis, estamos realizando un periódico mensual en el que os contamos lo más relevante que ha pasado en la clase de los Elefantes durante ese mes.
Aquí os dejamos la cuarta entrega de nuestro periódico para que estéis informados de todo lo que hemos hecho y aprendido:
Seguimos jugando con la luz y la oscuridad. Esta vez, hemos utilizado linternas que hemos traído de casa y papel celofán de colores. Hemos descubierto las posibilidades de las linternas ya que si las acercas mucho a un sitio, la luz que desprenden es pequeña y si te alejas, más grande. Además, al poner los papeles sobre la bombilla… ¡salían luces de colores! También hemos descubierto que al alumbrarlas sobre una superficie blanca, como la pantalla del proyector, se veían nuestras sombras, así que hemos jugado con nuestras manos a intentar hacer animales.
Hemos disfrutado mucho con esta experiencia. En casa os invitamos a que sigáis jugando.
Como sabéis, durante el segundo trimestre, nos adentramos en el Carnaval Literario que este curso lleva por título: “Mascarita de Carnaval, ¿tú eres tal y yo soy cuál?”. Aunque este año será un poco especial y diferente, no dejaremos de llevar a cabo este proyecto de animación a la lectura en el que se involucra toda la comunidad educativa.
Esta semana nos hemos encontrado una gran sorpresa en el aula de los Elefantes. Hemos llegado del jardín y todo estaba oscuro iluminado por unas velas.
Gracias a su luz, hemos podido descubrir que había también una luna (como elemento característico de la noche) y un cuento: «Encender la noche» del autor Ray Bradbury y la ilustradora Noemí Villamuza que Silvia nos ha leído.
Después hemos hablado de los miedos:
-¿Qué cosas nos dan miedo? Monstruos, fantasmas, lobos, vampiros, zombies, bestias, tiburones, tiranosaurio Rex…
-¿Por qué nos dan miedo?
«La cabra me da miedo porque me puede dar un cornazo» (Sara S.)
«Las brujas porque tienen una varita mágica y nos pueden hechizar. Nos convierte en rana». (Carlos L.)
«No me gustan las bestias porque son muy grandes y tienen dientes afilados» (Marc P.)
«Los leones son cazadores y nos pueden comer» (Alejandra P.)
«Los dragones porque tiran fuego por la boca y me pueden quemar» (Pau N.)
«Las serpientes porque tienen veneno y el cocodrilo tiene muchos dientes» (Carlos M.)
«Los monstruos no me gustan porque tienen garras, cuernos, dientes afilados. Son muy feos» (Fran C.)
Además, hemos descubierto que la luna gigante era en realidad una lámpara. Hemos disfrutado muchísimo tocándola y observando cómo iba cambiando de color.
¡Qué ganas teníamos de volver a la escuela después de las vacaciones de Navidad! Ha sido muy emocionante reencontrarnos con los Elefantes y nuestras maestras y contarnos todo lo que hemos hecho durante estas fiestas.
Además, al llegar había una gran sorpresa: ¡Sus majestades los Reyes Magos de Oriente también habían pasado por la escuela! Vieron que brillaba una luz en la librería de Gençana y se dirigieron hacia ella. Entraros y tomaron refrigerios y decidieron dejarnos como obsequio un libro para cada uno de los alumnos de la escuela.
Nosotros, hemos ido siguiendo el rastro de copos de nieve que han dejado en el suelo. Finalmente, hemos llegado al hall que estaba todo decorado con los libros y donde además, han dejado una carta y chocolates.
Para nuestra clase, han elegido el cuento de «Som-hi, a banyar-se!» que nos ha contado Silvia después en clase. Es un cuento muy divertido que ya conocíamos pero que nos ha gustado mucho volver a escuchar.
Los Elefantes que caminan elegantes os desean una muy feliz navidad y que paséis unas felices fiestas.
«Era Rodolfo el Reno»
«Camina María»
«Feliços Nadals»
Alumnos/as 4 años.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies