¡Bienvenidos a 1º de Primaria!

El pasado 1 de septiembre los Elefantes Elegantes pudimos disfrutar de una cálida bienvenida preparada por el centro. En primer lugar, nos encontramos con el grupo de músicos “Shag Sharks”, quienes contaban con grandes instrumentos para tocar música swing y dixieland, y una estupenda bailarina que acompañaba sus piezas. Lo que más nos gustó fue poder compartir este momento con nuestras familias y nuestros amigos de clase, ya que hacía mucho tiempo que no nos veíamos.

Más tarde, conocimos a nuestra tutora Ana y a Ruth, quienes nos enseñaron la clase donde estaremos este curso y algunos juegos muy divertidos. ¡Ya estamos en el pasillo de Primaria, y nos encanta!

Lo que no esperábamos era la visita de Rocinante, eso sí que fue una gran sorpresa. Nos recibió en nuestra nueva clase con margaritas y caramelos para todos. Al día siguiente, nos visitaron pequeños elefantitos de colores, en los que escribimos lo que deseamos aprender este curso.

¡Esperamos que hayáis disfrutado tanto de este día como nosotros!

Un fuerte abrazo trompante de los Elefantes Elegantes.

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

Esta semana, la clase de los elefantes hemos visitado el Museo de las Ciencias, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En este museo, hemos realizado una actividad para acercarnos al conocimiento de la astronomía de una forma lúdica y didáctica. Hemos realizado un taller en el que pusimos en práctica nuestros conocimientos sobre el sistema solar, los asteroides o los cometas, cómo suceden el día y la noche, así como los movimientos de la Tierra y la Luna.

¡Nos ha encantado y esperamos volver muy pronto!

Alumnos/as de 5 años.

DÍA DE LA DANZA

El pasado viernes, 29 de abril, celebramos en nuestra escuela el Día Internacional de la Danza, en el que recibimos a Christine Cloux , que lleva más de 30 años dedicándose a la danza profesional. A lo largo de su carrera, ha trabajado con compañías internacionales tanto de ballet clásico como de baile contemporáneo. Ganadora del Premio para las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana como Mejor Bailarina y Mejor Performance. Actualmente, se dedica a la docencia en el Conservatorio Superior de Valencia.

Christine preparó una coreografía para los alumnos de 4º de Primaria. Fue muy bonito ver cómo combinaban la danza con la naturaleza, ya que introdujeron las flores como elemento en su danza principal. A continuación, Christine se unió a los alumnos para realizar un homenaje a la bailarina de danza contemporánea Pina Baush.

Disfrutamos mucho de la actuación y esperamos que vuelva pronto a visitarnos a nuestra escuela.

Alumnos/as de 5 años.

UN PASSEIG PEL BOSC EQUATORIAL

Fa uns dies, els elefants vam anar a visitar Bioparc València, on ens hem endinsat en alguns dels seus ambients recreats, especialment, en el bosc equatorial.

El bosc equatorial es divideix en diverses zones. D’una banda, el bosc de ribera, que representa l’entrada al bosc primari ja que antigament els rius eren les úniques vies d’accés al bosc. També vam anar a visitar el tronc caigut, que representa un arbre caigut enmig del bosc, ocupat per innombrables espècies d’animals que conviuen creant un xicotet ecosistema en el centre dels immensos boscos equatorials. Visitem el bosc de muntanya, que alberga als lleopards, principal depredador d’aquest lloc, i als bongos, compartint espai amb dues espècies de duiker. Finalment, el bai, un clar pantanós en ple bosc equatorial, un autèntic lloc de reunió per a innombrables espècies que es congreguen a la recerca d’aigua fresca, de tendra vegetació i de les sals minerals presents en el fang. El bai alberga al grup de búfals rojos, i a una piulara de porcs salvatges de la selva que habiten en part d’aquest bai.

Hem gaudit molt d’aquesta visita i esperem tornar prompte per a continuar aprenent sobre els diferents ambients del Bioparc, així com dels animals i vegetació de cadascun d’ells.

Alumnes/as de 5 anys.

AQUELLOS PARAÍSOS LEJANOS

Estos últimos días, los elefantes hemos recibido algunas visitas muy especiales. Por un lado, pudimos asistir a un taller con Leticia Ruifernández, ilustradora de nuestro cartel de carnaval y nuestra agenda, así como de muchos de los libros de nuestra escuela. Leticia nos transmite su amor por la pintura y los libros, ha publicado más de cuarenta y ha recibido premios tanto nacionales como internacionales. Nos ha encantado asistir a su taller y que nos firme nuestros libros, a los que ha añadido una bonita ilustración personalizada para cada uno de nosotros.

Tras esta visita tan significativa para nosotros, tuvimos también el placer de escuchar a Federico Martín Nebras, coordinador del monográfico de Gençana. Federico siempre ha ido de la mano de la escritura creativa y la narración oral, amigo de rimas, versos y tradición, tiene una importante labor como formador de formadores y como catalizador de nuevas propuestas y espacios para la creación y el trabajo en el aula. Los elefantes tuvimos la gran suerte de escuchar a Federico contar muchos cuentos que guardaba en su maleta y que le han acompañado durante toda su vida.

¡GRACIAS LETICIA RUIFERNÁNDEZ!

¡GRACIAS FEDERICO MARTÍN!

Alumnos/as de 5 años.

CLÁSICOS EXCÉNTRICOS

Hace unos días los elefantes tuvimos la suerte de volver a visitar la Sala L’Horta. En esta ocasión, hemos ido a ver el espectáculo de Clásicos Excéntricos, un concierto didáctico que nos hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos insólitos como la Bocicleta Perifónica, el serrucho musical, el Vidriolín Copodivarius, el Destilarmonium Percutente en Do para Tres o El Campanófono Sostenente de Cola.

¿Quién dijo que la música clásica era aburrida?

Alumnos/as de 5 años.

PEER GYNT

Esta semana, como actividad complementaria al área de música, los elefantes hemos ido a la Sala L’Horta, donde hemos visto una adaptación de Peer Gynt, una propuesta musical para trabajar las competencias de conciencia y expresión cultural.

A través de la música, interpretada por la arpista Úrsula Segarra y la soprano Quiteria Muñoz, además de las artes escénicas, nos familiarizamos con sus emociones mientras conocemos una alegórica historia basada en la obra de Henrik Ibsen musicada por Edvard Grieg.

Alumnos/as de 5 años.

TALLER DE GALLETAS

La semana pasada fue muy emocionante en la clase de los elefantes. Tras preparar varias recetas de cocina con ayuda de nuestras familias, pensamos que nos gustaría cocinar con nuestros compañeros. Por ello, le escribimos una carta a Miguel, el cocinero de la escuela, preguntándole si podía venir a nuestra clase a decirnos una receta y los ingredientes necesarios para cocinar galletas saludables.

Fuimos al Mercado Central de Valencia para comprar dichos ingredientes y, además de disfrutar de su emblemática arquitectura, encontramos todo lo que necesitábamos: plátano maduro, copos de avena y canela en polvo. Nos gustó mucho pagar, recoger el cambio y llevar las bolsas.

Además de los ingredientes que nos había pedido Miguel, encontramos muchos alimentos más que nos apetecía probar. Por eso, añadimos a nuestra cesta de la compra frutos secos y frutas desecadas que tanto nos gustan: fresas, orejones, anacardos y plátano y fresa desecados. Por último, encontramos lechugas para plantar en el huerto de la escuela.

Al llegar a la escuela, queríamos ver todo lo que habíamos comprado. Estábamos deseando que llegara la hora de la merienda para poder degustarlo.

Al día siguiente, nos dividimos en grupos para realizar las galletas. En primer lugar, tuvimos que machacar los plátanos con un tenedor. A continuación, añadimos copos de avena y canela. Y por último, hicimos bolitas con la masa, las aplastamos y colocamos en una bandeja para que Miguel pudiera hornearlas.

Nos las comimos para merendar y ¡ESTABAN DELICIOSAS!

Alumnos/as 5 años.

VISITA HUERTO ECOLÓGICO

Tras la investigación que hemos realizado de frutas y verduras, hemos aprendido tanto que hemos decidido plantar un huerto en el jardín de la escuela. Pero se nos ha planteado un problema: no sabemos cómo. Por eso, hemos visitado el huerto ecológico de Godella donde nos han enseñado qué podemos plantar en otoño, cuál es el mejor lugar para montar nuestro huerto y qué cuidados requiere.

En primer lugar, nos han enseñado a hacer abono vegetal, mezclando restos de frutas y verduras con lombrices que descompongan la materia. También podemos obtener abono de los restos de malas hierbas y hojas que, con el tiempo y tras tamizar los restos más grandes, serán de gran utilidad para nuestro huerto.

Posteriormente, hemos recorrido el huerto y nos han explicado qué alimentos de temporada había plantados y cómo airear la tierra para que las raíces arraiguen. Queríamos saber cómo proteger nuestra cosecha de posibles plagas y hemos aprendido que es necesario rodearlos de plantas aromáticas, como por ejemplo la salvia, que, además de ahuyentar a los insectos, podemos utilizarla para limpiarnos los dientes.

Por último, hemos plantado diferentes variedades de lechuga. Para ello, hemos cubierto la tierra con una capa de paja que proteja la cosecha del frío; después, con ayuda de una pala, hemos hecho un agujero para meter el plantón; a continuación, hemos cubierto y presionado las raíces con tierra y, finalmente, hemos vuelto a poner paja alrededor, que mantendrá las condiciones de humedad y temperatura apropiadas.

Ha sido una visita muy enriquecedora, además, al terminar nos han regalado un hueso de aguacate, del que ya han salido raíces y tallo, para que comencemos nuestro huerto.

Alumnos/as 5 años.